Los tlacololeros es una de las danzas más representativas del estado de Guerrero debido a su naturaleza, que tiene que ver con la siembra y la cosecha. Son muchos municipios los que la han hecho propia, y sus máscaras varían de acuerdo a cada zona, así como también su vestuario.
Destacan mucho los Tlacololeros de El Paraíso de Atoyac de Álvarez, que a diferencia de los demás municipios, la fecha conmemorativa en la que aparecen, es el mes de diciembre, para ser exacto en los primeros 13 días, que están reservados para celebrarle a la Virgen de Guadalupe.
En esta localidad, los tlacololeros se atavían de acuerdo a la temporada, y adornas sus sombreros con escarcha, y a veces con series de luces navideñas. Así mismo, la mayoría de sus máscaras están hechas en la misma localidad, a su representación no sólo agregamos las figuras tradicionales, sino también nuevos personajes, la mayoría representaciones de animales, producto de la libertad creativa de los mascareros atoyaquenses.
Al caer la tarde, su danza se ilumina por las calles y su grito se deja escuchar hasta llegar a la iglesia. La comunidad hermana de Los Planes visita también El Paraíso con su propio grupo de tlacololeros, que hacen de cada 11 y 12 de diciembre una fiesta solemne de principio a fin.