Wipo Mata y la tradición tecpaneca a través de la pintura mural

Conocí a Wipo Mata en 2010, cuando ambos empezábamos nuestro andar en el arte. Desde entonces, he visto su evolución: heredero de la tradición costumbrista de Jesús Rendón, Wipo ha sabido llevar las tradiciones tecpanecas al lienzo y al muro con una maestría única. Como líder y promotor cultural, impulsó la creación del Movimiento Muralista Tecpaneco (MMT) en 2018, abriendo un espacio donde la pintura mural y el arte urbano florecen gracias al esfuerzo colectivo. Hoy, las calles de Tecpan vibran con el color y la pasión de su obra y la de muchos más artistas locales.

Conocí a Wipo Mata por ahí del 2010, tendría yo 25 y el tal vez no pasaría de 18; un compañero en común nos invitó a participar en alguno de sus eventos culturales. En mí cabeza aún no pasaba por la mente comenzar a pintar. Nuestra particularidad en común era el dibujo, y él ya lo practicaba con destreza. Ese primer encuentro fue breve, volveríamos cada quien a lo suyo.

En el Tecpan de esos años, existía un directorio de creadores y artistas extremadamente pequeño en comparación de ahora. La difusión del arte, en especial la pintura, era promovida a través de exposiciones modestas en los espacios improvisados que el ayuntamiento proveía. Había cuatro nombres que figuraban en cada una de ellas, Jesús Rendon, Emiliano Flores, Ulises Bailón y Ventura Estrella. Eran pintores veteranos que se habían forjado décadas pasadas; con una pequeña excepción de Don Chucho Rendón, este pequeño grupo eran en su mayoría paisajistas y dieron la primera entrega de obras gráficas en Tecpan. Un joven Jesús Manuel Mata comenzó su formación entre ellos, y presenció la transición de una nueva generación de creadores tecpanecos en la que él es, quizá, la figura más representativa. Cuatro años después, en el 2014, una vez más coincidiría con él, y pasaríamos mucho tiempo, con más amigos, haciendo y difundiendo en colectivo nuestro arte.

Heredero de la tradición costumbrista del gran Jesús Rendón – padre de la pintura en Tecpan – Wipo se inclinó hacía un estilo que de igual manera pusiera en alto el folclor y las tradiciones tecpanecas. La danza del tigre, del toro, del viejo y la vieja, son protagonistas de su obra. Los ha plasmado en diferentes soportes, desde el papel hasta el lienzo, desde el lápiz hasta la acuarela, siempre con una factura limpia y precisa.

Aparte de su gran dominio del retrato, Wipo es un líder nato. Fue esa habilidad la que hizo que yo me acercara a él y a Efraín Benítez, para colaborar con ellos, y que en el camino me hayan motivado a pintar. Fue también parte fundamental para que después de una fructífera experiencia participando como colectivo artístico, varios de nosotros lo seguimos y lo vimos adentrarse en su visión hasta el momento más personal: formar un movimiento más centrado en la pintura mural y en la cual se consagraría como promotor cultural.

El MMT (Movimiento Muralista Tecpaneco) nace oficialmente en el año 2018, conformado por compañeros que ya habían estado antes con él, pero también por nuevos jóvenes entusiastas. Con la dirección de Wipo, el colectivo ha sido una escuela con puertas abiertas a todo aquél que le interesa la pintura o el arte urbano. Es un espacio de convivencia y trabajo en equipo, y una constante búsqueda por la autogestión. En las calles de Tecpan se encuentra el sello del MMT y los frutos de esta unidad: derivado de su proyecto emergente que es “Ruta Mural”, obras en gran formato de Wipo y de más artistas del estado llenan de color muchos muros de la ciudad.

Con el máster @wipomata Arte y diseño de playera de @efrainbenitez_j
Inicio » Descubriendo » Wipo Mata y la tradición tecpaneca a través de la pintura mural
Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments