Mochitlán se llena de color y tradición cada año con su feria en honor a la Virgen de Santa Ana, “la abuelita”. Esta celebración, que se remonta a 1540, es solo una de varias festividades que llenan de música y danza la región entre julio y agosto. Al terminar el desfile de danzas, la casa del mayordomo se convierte en punto de reunión, donde el fandango guerrerense se hace presente y la familia anfitriona recibe a los asistentes con comida y bebida en un acto de agradecimiento. Un momento único donde fe y comunidad se entrelazan.

Visité Mochitlán y me tocó el anuncio de su feria que se hace en honor a la Virgen de Santa Ana. Esta es una de varias celebraciones que se realizan de julio a agosto. La virgen de Santa Ana, “la abuelita”, junto con la Virgen del Rosario, fueron intercambiadas entre los pueblos de Tecoanapa y Mochitlán en 1540. El fandango guerrerense no puede faltar estos días. Es curioso que al terminar el desfile de danzas, mucha gente se concentre en la casa del mayordomo, donde en agradecimiento, la familia anfitriona ofrece alimento y bebida a los que acudan a acompañar.
Danza de los Pescados
Pentax K-50 M+ Pentax DA 16-85 f3.5-5.6
Mochitlán; Guerrero / 2023
anunciacion_mochitlan05_marked-1
anunciacion_mochitlan06_marked
anunciacion_mochitlan10_marked
anunciacion_mochitlan09_marked
anunciacion_mochitlan09_1_marked
anunciacion_mochitlan08_marked
anunciacion_mochitlan07_marked
anunciacion_mochitlan11_marked
anunciacion_mochitlan12_marked
anunciacion_mochitlan13_marked
anunciacion_mochitlan14_marked
anunciacion_mochitlan15_marked












