Celebración a la Virgen de Guadalupe en El Paraíso Guerrero

A lo largo de tres años, he tenido la suerte y el privilegio de presenciar una de las celebraciones más espectaculares del estado. Los festejos a la Virgen de Guadalupe en El Paraíso, sierra de Atoyac, merecen una mención honorífica por el número tan grande que tiene de participantes, casi todos jóvenes y originarios de la misma comunidad, quienes se encargan de preservar las danzas y mantener la algarabía año con año.

Desde el primero de diciembre hasta el día trece, por las calles de El Paraíso podemos ver a los tlacololeros – los niños de aquí los llaman costaludos -, los chinelos y los diablos encabezar las peregrinaciones. Una celebración que se vuelve tributo y a la vez un compromiso de jornada completa, pues estas actividades duran todo el día. Incluso ya en los días grandes, que son el 11 y el 12, las veneraciones comienzan desde las cuatro de la madrugada.

Un punto clave para que la festividad sea tan grande y atractiva es sin duda la planeación estratégica de sus danzas a través de grupos o comparsas. Podemos encontrar comparsas de la misma comunidad como “La Morenita” – que son en su totalidad mujeres – o de comunidades hermanas como los “Tlacoloreros de Los Planes”

Inicio » Cultura y tradiciones » Celebración a la Virgen de Guadalupe en El Paraíso Guerrero
Subscribe
Notify of

0 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments